Reformas educativas importantes

Separación Iglesia-Estado: Se comenzó a limitar la influencia de la Iglesia en la educación, promoviendo una enseñanza laica, científica y alejada de lo religioso

Creación de instituciones públicas: Se fundaron escuelas e institutos como el Instituto Nacional de Ciencias y Artes en Oaxaca (1825), con el objetivo de ofrecer una educación técnica, científica y accesible

Educación primaria obligatoria y gratuita: Se propuso una educación laica, gratuita y obligatoria para todos, aunque su aplicación fue difícil por la falta de infraestructura y personal docente

Formación de maestros: Se promovió la creación de escuelas normales para formar docentes preparados y mejorar la calidad de la enseñanza

Impulso de ideas liberales e ilustradas: Se fomentó el pensamiento crítico, el uso de la razón y el conocimiento científico, dejando atrás los contenidos exclusivamente religiosos




Comentarios

Entradas populares de este blog

La educación en el México Independiente