En la actualidad, el enfoque educativo ha tenido que evolucionar para responder a las necesidades reales de los estudiantes y de la sociedad. Ya no basta con que el alumno memorice información; es indispensable que desarrolle habilidades y actitudes que le permitan aplicar el conocimiento en contextos reales. De ahí nace la didáctica por competencias , una propuesta pedagógica centrada en formar individuos capaces de resolver problemas, trabajar en equipo, pensar críticamente y actuar con ética. Es decir, personas competentes no solo en lo académico, sino también en lo personal y social. La didáctica por competencias se define como el conjunto de estrategias, métodos y actividades diseñadas para desarrollar competencias en los estudiantes. Esto implica integrar tres dimensiones del aprendizaje: el saber (conocimientos), el saber hacer (habilidades) y el saber ser (actitudes y valores). A diferencia del modelo tradicional, donde el docente transmite conocimientos de forma unilat...