Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Cómo evaluar por competencias en 2025

 Una guía actualizada que aborda la evaluación por competencias según la LOMLOE y ofrece pautas prácticas para la programación didáctica. Relevante para tu contexto educativo actual. https://youtu.be/tBUpifYOFoc

Experiencias reales evaluando competencias en el aula

 Docentes comparten ejemplos concretos de evaluación por competencias en diferentes niveles, lo cual ilustra cómo se aplica en contextos reales. https://youtu.be/sHlWyn9JVZU?si=Zt5b8ra0hyvLcyBe

Cómo evaluar por competencias

 Luis Guerrero Ortiz explica métodos y criterios claros para evaluar competencias, con énfasis en instrumentos como rúbricas y evaluación formativa. Muy útil para la sección de evaluación. https://youtu.be/_ziJuW1kzNs

¿Qué es la educación basada en competencias?

 Este video ofrece una explicación clara y general sobre en qué consiste el enfoque por competencias, destacando su propósito principal: preparar a los estudiantes para resolver problemas reales con conocimientos aplicados. Es ideal para introducir el tema de manera sencilla y comprensible. https://youtu.be/wXXzaHIW4nE

La importancia de la didáctica por competencias

  En la actualidad, el enfoque educativo ha tenido que evolucionar para responder a las necesidades reales de los estudiantes y de la sociedad. Ya no basta con que el alumno memorice información; es indispensable que desarrolle habilidades y actitudes que le permitan aplicar el conocimiento en contextos reales. De ahí nace la didáctica por competencias , una propuesta pedagógica centrada en formar individuos capaces de resolver problemas, trabajar en equipo, pensar críticamente y actuar con ética. Es decir, personas competentes no solo en lo académico, sino también en lo personal y social. La didáctica por competencias se define como el conjunto de estrategias, métodos y actividades diseñadas para desarrollar competencias en los estudiantes. Esto implica integrar tres dimensiones del aprendizaje: el saber (conocimientos), el saber hacer (habilidades) y el saber ser (actitudes y valores). A diferencia del modelo tradicional, donde el docente transmite conocimientos de forma unilat...